Notas Introductorias
En días pasados sostuve una reunión en el Instituto de Biomedicina, a fin de tratar la logística de la problemática de la etnia Warao, sobre todo en la alta mortalidad infantil por agentes químicos contaminantes presentes en las aguas de los caños en su desembocadura en el Delta del Orinoco, Edo. Delta Amacuro.
Esta reunión sirvió para conformar el grupo definitivo, tanto de personal médico, expertos en aguas, ingenieros y en mi persona como Arquitecto y conductor a experiencias en el manejo de técnicas rudimentarias para la obtención de energía y manejo del viento, dado a que el reto que se nos impone es obtener salubridad y confort máxima con recursos mínimos de tecnología en cuanto a la ingeniería se refiere, ya que son escasas o nulas.
Se ha tratado temas referentes a la obtención de agua para el consumo, como punto principal al factor de enfermedades endémicas, en la que se ha tratado la opción de sistemas recolectores de agua de lluvia y tratadas por medios naturales hasta hacerla apta para su consumo, ya que la pluviosidad de la zona es alta, otro método sería por medio de la destilación, aprovechando el alto índice de evaporación y con la ayuda de quemadores de gas metano producido por Biodigestores, que además de solucionar problemas de aguas servidas, generaría gas combustible tanto para cocinas, como aceleradores de cámara de evaporadores de agua de los caños.
Es por ello que los misioneros y misioneras de la Consolata del Vicariato Apostólico de Tucupita, Edo. Delta Amacuro, conjuntamente con el Consejo Comunal de Nabasunaka, emprendió la dura tarea de la creación de un centro de enseñanza educativa, para minimizar los grandes problemas de contaminación que afecta a esa etnia importante de Venezuela.
Fue bien acogida y ampliada por el Instituto de Biomedicina, quien de inmediato se contactó con los organismos relacionados con la OMS (Organización Mundial de la Salud), quien se avoco al interés del Instituto contando entre ellos la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura) y compañías privadas extranjeras Francesas que se encuentran trabajando en nuestro país, a fin de adquirir los recursos financieros, además de la contribución humana de la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar a través de especialistas, a fin de solventar este gran problema que afecta a miles de seres humanos y a nuestra principal fuente hídrica del país.
Nos ha servido como guía y especial colaborador, el Padre Josiah, misionero que trabaja junto a esas comunidades desde hace varios años y conoce la problemática a fondo, con el fin de obtener los datos para la salud y para la creación del centro de enseñanza que tendrá por nombre "Escuelas de Salud, Habilidades para la vida y Música de los Warao".
Esta institución, además de servir con fines educativos, estará estrechamente ligada a otras actividades tanto de salud como formación de la nueva generación de líderes de comunas warao, que comprendan mas los problemas que se han ido penetrando en sus comunidades por el mundo modernizado, a fin de garantizar su supervivencia, primero como seres humanos y segundo como etnia milenaria, que ha sobrevivido desde aproximadamente 17.000 años.
En la parte que me corresponde desempeñar como rol productivo, es la de idear una edificación autosostenible, donde estarán complementadas diferentes actividades concerniente a un fin común, como es la salubridad de los pueblos Warao que viven en los caños, lagos y ríos del Delta, con la utilización de instalaciones y tecnología local, por medio de la inventiva y conocimientos no industrializados y las diferentes áreas educativas afines con la población Warao.
Además de la problemática de salud, esta escuela servirá de guía para el rescate de habilidades para la vida, que se ha perdido por la transculturización que ha invadido a esa etnia, además de rescatar tambien sus inclinaciones musicales, reuniones con fines de cuentos narrativos de sus leyendas y fábulas que le dan caracter autóctono a sus pobladores.
Se tomarán en consideración algunos aspectos físicos, consones con el entorno, los cuales podemos resumir de la siguiente manera:
Consideraciones Arquitectónicas (Trópico húmedo)
GENERALES
Podemos concluir que la zona del Delta es una zona netamente húmeda, con temperaturas de altas a media y de pluviosidad extrema anual típico de selva tropical.
GENERALES
Podemos concluir que la zona del Delta es una zona netamente húmeda, con temperaturas de altas a media y de pluviosidad extrema anual típico de selva tropical.
El empleo de materiales en dicha zona y en aldeas indígenas apartadas de centros poblados, conviene en el uso de la madera y el barro, materiales abundantes en esta zona por excelencia y en la cual debe predominar los espacios abiertos que faciliten la ventilación cruzada en los ambientes para contrarrestar la excesiva humedad de esa zona, por lo que los espacios internos deberán ser en lo mas posible, altos y con cerramientos mixtos que permitan el paso del aire y que se abran completamente al medio ambiente o exterior.
Los techos deben tener inclinación pronunciada a fin de escurrir las aguas pluviales lo mas pronto posible, además de evitar de que los rayos solares incidan sobre su superficie total logrando áreas en penumbras, lo que reduce la carga térmica en la estructura y por ende menor calor hacia el recinto interno de la edificación.
De igual manera se debe utilizar aleros grandes alrededor de la construcción, a fin de proteger de la lluvia los materiales expuestos en sus fachadas, además de producir sombras que minimicen la incidencia solar en las paredes.
Se debe garantizar el pase de aire a todos los rincones de la estructura, tratando los ambientes en diferentes niveles y cerramientos flexibles a cambios de dirección de este en determinados momentos cuando se requiera.
Para garantizar una edificación seca se debe aislar el piso del terreno en el caso de ser construida en suelo firme y retirar en lo mas posible en zonas acuíferas sobre el agua de los comúnmente llamado palafitos.
Como es bien sabido en los tipos de construcciones para alojar pobladores indígenas, sabemos que sus costumbres en su que hacer diario es al aire libre y esa libertad debe ser respetada en todo momento y en toda actividad que realice, es por ello que las construcciones que se tengan a definir para cualquier actividad, sea lo mas transparente posible, que tenga siempre el contacto con lo natural, que no se sienta cohibido o retenido entre paredes que lo separen de su medio ambiente. Esto es esencial para lograr éxito en las tareas que tengan a desarrollar ó aprender en la mejora de su calidad de vida.
Otro aspecto es la cuidadosa escogencia de los materiales que también es fundamental en el impacto psicológico al que está acostumbrado y por ello cualquier introducción de materiales nuevos desconocidos para ellos, debe ser presentado tímidamente combinado a los materiales con que el está acostumbrado visualmente.
La selva Deltana ofrece un sin fin de elementos constructivos que se pueden utilizar de forma estéticamente aceptable, tales como el uso de la madera para la estructura y accesorios de cerramientos, la hoja de la palma tratada y trabajada para los tabiques, separadores, y definidores de ambientes o reservados, el uso del barro en enlucidos de paredes exteriores que requieran cierta seguridad, al igual que para el tratamiento de pisos y otras instalaciones que así lo requieran.
Es por eso que una obra arquitectónicamente hablando debe cumplir con ciertas normas acordes al sitio donde se enclavará para garantizar el éxito de sus funciones internas, además de generar los espacios acordes a las actividades a efectuar y la interrelación entre ellos a fin de sea el núcleo engranante dentro de cualquier comunidad en su desarrollo diario de actividades específicas y como pieza principal en el desarrollo del poblado como comunidad productiva.
ESPECÍFICAS
Como proyecto piloto que puede ser repetitivo en otras comunidades indígenas selváticas y en otras regiones en nuestro territorio con pequeños cambios. Esta unidad educativa debe concebirse como elemento tipificado y etiquetado para su fácil manejo, de forma que sus partes puedan ser catalogados por piezas separadas que conformen un kit de elementos como partes de un rompecabezas, en su mayoría de fabricación en situ, con los materiales de la zona y minimizar en lo posible el uso de elementos industrializados que por costos en su traslados hagan poco rentable la inversión, que pudiese ser destinado en otros usos como por ejemplo en medicinas para dichos poblados.
Los servicios básicos conexos a estas, tales como recolección de aguas aptas para el consumo deben igualmente especificar con diseños tipificados y normalizadas en cuanto a los materiales a emplear.
La disposición de aguas servidas con uso de Biodigestores, del cual pueda obtenerse energía para ayudar a otras actividades, como por ejemplo la obtención de gas metano, que además de servir como combustible en la cocina, pueda ser utilizado para la destilación de las mismas aguas del delta contaminadas en épocas de sequía prolongada como paliativo a épocas de escasees. Así como la utilización del lodo residual como abono a ciertas legumbres y tubérculos, que puedan ser fuente de consumo entre sus pobladores.
Otro aspecto es la cuidadosa escogencia de los materiales que también es fundamental en el impacto psicológico al que está acostumbrado y por ello cualquier introducción de materiales nuevos desconocidos para ellos, debe ser presentado tímidamente combinado a los materiales con que el está acostumbrado visualmente.
La selva Deltana ofrece un sin fin de elementos constructivos que se pueden utilizar de forma estéticamente aceptable, tales como el uso de la madera para la estructura y accesorios de cerramientos, la hoja de la palma tratada y trabajada para los tabiques, separadores, y definidores de ambientes o reservados, el uso del barro en enlucidos de paredes exteriores que requieran cierta seguridad, al igual que para el tratamiento de pisos y otras instalaciones que así lo requieran.
Es por eso que una obra arquitectónicamente hablando debe cumplir con ciertas normas acordes al sitio donde se enclavará para garantizar el éxito de sus funciones internas, además de generar los espacios acordes a las actividades a efectuar y la interrelación entre ellos a fin de sea el núcleo engranante dentro de cualquier comunidad en su desarrollo diario de actividades específicas y como pieza principal en el desarrollo del poblado como comunidad productiva.
ESPECÍFICAS
Como proyecto piloto que puede ser repetitivo en otras comunidades indígenas selváticas y en otras regiones en nuestro territorio con pequeños cambios. Esta unidad educativa debe concebirse como elemento tipificado y etiquetado para su fácil manejo, de forma que sus partes puedan ser catalogados por piezas separadas que conformen un kit de elementos como partes de un rompecabezas, en su mayoría de fabricación en situ, con los materiales de la zona y minimizar en lo posible el uso de elementos industrializados que por costos en su traslados hagan poco rentable la inversión, que pudiese ser destinado en otros usos como por ejemplo en medicinas para dichos poblados.
Los servicios básicos conexos a estas, tales como recolección de aguas aptas para el consumo deben igualmente especificar con diseños tipificados y normalizadas en cuanto a los materiales a emplear.
La disposición de aguas servidas con uso de Biodigestores, del cual pueda obtenerse energía para ayudar a otras actividades, como por ejemplo la obtención de gas metano, que además de servir como combustible en la cocina, pueda ser utilizado para la destilación de las mismas aguas del delta contaminadas en épocas de sequía prolongada como paliativo a épocas de escasees. Así como la utilización del lodo residual como abono a ciertas legumbres y tubérculos, que puedan ser fuente de consumo entre sus pobladores.
En fin de que este centro se convierta en el motor de una serie de eslabones que en conjunto conforme la cadena de progreso y salubridad de una comunidad que se ha venido mermando por el progreso industrializado y que se hace necesario preservar tanto como individuos, como parte de nuestra historia étnica ancestral y mestizaje.